lunes, 13 de mayo de 2013

04_MODELO DE COLEGIO PROFESIONAL


La actual situación de fragmentación de nuestra organización profesional no está facilitando en absoluto una interlocución homogénea con la administración ni con la sociedad. Este sistema puede tener la ventaja de la cercanía a los colegiados de cada isla, cada una con su propia idiosincrasia, asuntos urgentes y problemas insulares, pero impide definir una opinión cualificada respecto de los temas regionales y nacionales. Sin embargo este sistema tiene la desventaja de un mayor coste económico, con servicios quintuplicados, con múltiples directivas y con una imagen de división ante el exterior no nos ayuda en esta época tan difícil de cambios y nuevas legislaciones.

Debemos recuperar la estructura regional con el menor coste posible y con la mayor cantidad de procedimientos comunes, desde el visado hasta los servicios de asesoramiento técnico, la información y organización de concursos, el archivo sistematizado de información urbanística, la base de datos de legislación, etc.

Para ello es necesario modificar los estatutos para adaptarlos a la legislación sobrevenida y la futura Ley de Servicios Profesionales, donde el colegio deberá ser autonómico. Este debate no es una cuestión de una demarcación sino que debe ser resuelto de manera consensuada con el resto de las demarcaciones y sus colegiados.

Ante las dificultades para la comunicación hay que construir una plataforma digital diferente que permita el intercambio de ideas y opiniones entre los arquitectos buscando la interacción entre todos para la toma de decisiones, impulsando el voto electrónico y la consulta continua con los colegiados. Funcionar en sistema informático basado en la red, en la nube, pero sin renunciar a las actividades presenciales que permiten un mayor conocimiento personal entre los arquitectos. Hay que aprovechar las nuevas tecnologías para realizar una transformación del COAC, superando ciertas resistencias que todavía persisten. Se debe logar la mejora de Pagina web de la Demarcación de tal manera que sea tanto un lugar claro para el “conocimiento” de todos los trámites de la compleja situación actual de la profesión, así como la plataforma y lugar de encuentro de los todas las sensibilidades e ideas que confluyen en nuestro Colegio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario