lunes, 13 de mayo de 2013

02_ESTIMULAR EL DIÁLOGO ENTRE LOS ARQUITECTOS Y CON OTROS PROFESIONALES


La actual etapa de crisis profesional motivada por un exceso de burocratización de nuestro trabajo y la implantación de nuevos condicionantes legales obliga a mejorar los canales de comunicación entre los arquitectos. Es necesaria la construcción de un sistema de diálogo bidireccional más eficiente que permita conocer las opiniones del colectivo sobre los temas que más directamente nos afectan. El apoyo en las herramientas digitales más abiertas y las redes sociales de comunicación es un camino para difundir las ideas y recabar aquéllas que permitan enriquecer las posiciones de los arquitectos y permitan definir la posición del colectivo en temas candentes del día a día de nuestra sociedad.

Frente a los enfrentamientos excluyentes que caracterizan las etapas conflictivas como la actual, es necesario construir un marco para la cooperación entre los arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, geógrafos, biólogos, abogados, etc. Es preciso evitar las descalificaciones genéricas y el revanchismo y apoyar la construcción de argumentos éticos que permitan superar la actual situación de escasez de trabajo en un marco de unidad.  La mejora en la estructuración de los intereses comunes en equipos y la organización de cuantos grupos de trabajo sea posible es el camino más valioso en las condiciones actuales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario